FUNDACION
El proceso de fundación de Villalba se completa durante los
primeros meses de 1895. El 27 de diciembre de 1895, se firma el documento
formal oficial de cesión por parte de José Ramón Figueroa de los terrenos, estructura
y facilidades correspondientes.
En el terreno donado por José Ramón Figueroa se construye en
1895 Ia Parroquia Nuestra Señora del Carmen en honor a su esposa y 1896 empieza
a funcionar el Cementerio.
La gestiones oficiales para Ia segregación de Villalba del
pueblo de Juana Díaz, como unidad territorial autónoma, comienza en 1916.
En el año 1917 se separa Villalba de Juana Díaz, convirtiéndose
en unidad autónoma por virtud de Ia Cámara número 71, representado por el
delegado a Ia Cámara Don José Víctor Figueroa, El 23 de marzo de 1917, que se convirtió en Ia ley 42 del 12 de
abril de 1917 y empezó a regir el 1 de julio de 1917.
Los fundadores de Villalba fueron los señores José Ramón
Figueroa y Walter Mck Jones. Villalba es el Municipio número 75.
El primer morador de Villalba del que se tiene noticia en
estas tierras fue Juan Santana, quien establece su residencia en el Barrio
Vacas, en el año 1865. Para el 1865, había ya un caserío que se componía de
seis casas, siendo Ia más importante de Elías, Ia de Don Zenon Braceti. En el
1882 se establece un comercio por el Sr. Juan De Dios Negrón. Ese mismo año Don
José Ramón Figueroa, uno de los fundadores de Villalba, construye una gran casa
en lo que es hoy el pueblo de Villalba.
El origen del nombre de Villalba comienza en Ia Provincia de
Lugo en España y su etimología se deriva de Ia palabra UILA ALUA . Usándose en
el Español antiguo Ia U por Ia V, al no existir Ia letra V en aquel entonces.
Con Ia evolucion etimológica viene el uso V, pasa el nombre de UILA ALUA a ser
VILA ALVA. AI enriquecerse el idioma Castellano con Ia LL, Vila viene a ser Villa, y ya en el castellano
contemporáneo es Villa Alba (Villa Blanca), que se reduce a Villalba. He aquí
pues Ia etimología y el origen del nombre de Villalba.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario